alzheimer

Tengo alzheimer y tengo preguntas
¿Qué es exactamente la enfermedad de Alzheimer?
¿Por qué se produce la enfermedad de Alzheimer?
¿Por qué me ha tocado a mí?

DIAGNƓSTICO

¿Es cierto que la enfermedad sólo se puede diagnosticar con un 100% de seguridad en la autopsia?

Seguramente habrÔs oído muchas veces que el diagnóstico de la enfermedad de Alzheimer con una certeza del 100% sólo puede hacerse tras un examen directo del cerebro en la autopsia.

Esto es cierto y la explicación es sencilla:
La enfermedad se define por la presencia en el cerebro de una serie de cambios patológicos que, grosso modo, consisten en: atrofia cerebral, pĆ©rdidaĀ de neuronasĀ y depósitos de proteĆ­nas anormales fuera y dentro de las neuronas.Ā La proteĆ­na que se deposita fuera de las neuronas se llama proteĆ­na beta-amiloideĀ (Aβ) y se acumula en estructuras con forma de esferas o ā€œplacasā€ a las que se denomina placas seniles.

u

¿Con qué grado de certeza se puede hacer el diagnóstico clínico?

+ Detalles

La respuesta es bien clara: El diagnóstico clínico de la enfermedad es fiable.
Cuando una persona tiene los sĆ­ntomas caracterĆ­sticos de la enfermedad losĀ mĆ©dicos pueden ā€œsaberā€ que los cambios propios del alzhĆ©imer estĆ”n en su cerebro sin necesidad de ā€œverlosā€ directamente. El grado de fiabilidad del diagnóstico clĆ­nico de enfermedad de Alzheimer es próximo al 90%.

u

¿Cómo se hace el diagnóstico?

+ Detalles

El diagnóstico clínico se basa en tres datos que el médico investiga con los medios adecuados:

  1. La presencia de los síntomas y los signos típicos de la enfermedad y su confirmación con pruebas de memoria y otras funciones cognitivas.
  2. La presencia de cambios en el cerebro por pruebas de imagen cerebral (atrofia cerebral en la TAC o la Resonancia Magnética, disminución del flujo sanguíneo cerebral en una SPECT, o reducción del metabolismo de la corteza
    cerebral en la PET).
  3. La ausencia de otras posibles causas. La historia clínica, la exploración neurológica, las pruebas de imagen cerebral y los anÔlisis de sangre permiten sospechar y descartar otras posibles causas que van desde los procesos vasculares (infartos cerebrales) o los tumores cerebrales, hasta la hidrocefalia, enfermedades del hígado o el riñón, enfermedades endocrinológicas como el hipotiroidismo, déficit de vitaminas o Ôcido fólico o incluso otras enfermedades neurodegenerativas como el pÔrkinson, la enfermedad con cuerpos de Lewy o las degeneraciones frontotemporales.
u

Enfermedad de Alzheimer ā€œprobableā€. ĀæQuĆ© quiere decir probable?

+ Detalles

Como se ha descrito anteriormente el diagnóstico de certeza al 100% (enfermedadĀ de Alzheimer ā€œdefinitivaā€) sólo podrĆ­a establecerse en la autopsia. Por eso se recomienda que el diagnóstico clĆ­nico se califique de probable. Cuando un mĆ©dicoĀ hace este diagnóstico (enfermedad de Alzheimer ā€œprobableā€) estĆ” diciendo que, con los medios diagnósticos a su alcance, estĆ” ā€œconvencidoā€ de que su paciente tiene la enfermedad. Como se ha dicho, acertarĆ” en un 90% de los casos.

u

¿Qué enfermedades se pueden confundir con el alzhéimer?

+ Detalles

Son muchas, muchísimas, las enfermedades cerebrales o de otros órganos del cuerpo que pueden producir síntomas cognitivos como la pérdida de memoria y demencia. Para conocerlas los médicos las clasifican en dos grandes grupos:

  1. las demencias degenerativas primarias, que son debidas a enfermedades neurodegenerativas.
  2. las demencias producidas por otras enfermedades cerebrales

SINTOMAS

¿Qué síntomas produce la enfermedad de Alzheimer?¿Es solo una enfermedad de la memoria?

El síntoma cardinal en el alzhéimer es, efectivamente, la pérdida de memoria, sin embargo, la enfermedad como un proceso que afecta únicamente a la memoria. Otras funciones cognitivas como el lenguaje, orientación, percepción, programación de
movimientos o cÔlculo y aritmética, atención y concentración se verÔn afectadas. El cerebro no es solo sustento de la actividad cognitiva. También es el sustrato neurobiológico de nuestra conducta, comportamiento, estados de Ônimo, personalidad, motivación y muchas otras esferas de nuestra vida psicológica. Por ello, en la enfermedad de Alzheimer también pueden aparecer manifestaciones de índole conductual y psicológico. Estos síntomas, que incluyen los cambios de personalidad, irritabilidad, Ônimo bajo, ideas delirantes, apatía, alucinaciones, agitación o trastornos del sueño pueden aparecer en el curso de la enfermedad. Esto no significa, obviamente, que todos los pacientes tendrÔn todos los síntomas..

u

¿Con qué grado de certeza se puede hacer el diagnóstico clínico?

+ Detalles

La respuesta es bien clara: El diagnóstico clínico de la enfermedad es fiable.
Cuando una persona tiene los sĆ­ntomas caracterĆ­sticos de la enfermedad losĀ mĆ©dicos pueden ā€œsaberā€ que los cambios propios del alzhĆ©imer estĆ”n en su cerebro sin necesidad de ā€œverlosā€ directamente. El grado de fiabilidad del diagnóstico clĆ­nico de enfermedad de Alzheimer es próximo al 90%.

u

¿Cómo se hace el diagnóstico?

+ Detalles

El diagnóstico clínico se basa en tres datos que el médico investiga con los medios adecuados:

  1. La presencia de los síntomas y los signos típicos de la enfermedad y su confirmación con pruebas de memoria y otras funciones cognitivas.
  2. La presencia de cambios en el cerebro por pruebas de imagen cerebral (atrofia cerebral en la TAC o la Resonancia Magnética, disminución del flujo sanguíneo cerebral en una SPECT, o reducción del metabolismo de la corteza
    cerebral en la PET).
  3. La ausencia de otras posibles causas. La historia clínica, la exploración neurológica, las pruebas de imagen cerebral y los anÔlisis de sangre permiten sospechar y descartar otras posibles causas que van desde los procesos vasculares (infartos cerebrales) o los tumores cerebrales, hasta la hidrocefalia, enfermedades del hígado o el riñón, enfermedades endocrinológicas como el hipotiroidismo, déficit de vitaminas o Ôcido fólico o incluso otras enfermedades neurodegenerativas como el pÔrkinson, la enfermedad con cuerpos de Lewy o las degeneraciones frontotemporales.
u

Enfermedad de Alzheimer ā€œprobableā€. ĀæQuĆ© quiere decir probable?

+ Detalles

Como se ha descrito anteriormente el diagnóstico de certeza al 100% (enfermedadĀ de Alzheimer ā€œdefinitivaā€) sólo podrĆ­a establecerse en la autopsia. Por eso se recomienda que el diagnóstico clĆ­nico se califique de probable. Cuando un mĆ©dicoĀ hace este diagnóstico (enfermedad de Alzheimer ā€œprobableā€) estĆ” diciendo que, con los medios diagnósticos a su alcance, estĆ” ā€œconvencidoā€ de que su paciente tiene la enfermedad. Como se ha dicho, acertarĆ” en un 90% de los casos.

u

¿Qué enfermedades se pueden confundir con el alzhéimer?

+ Detalles

Son muchas, muchísimas, las enfermedades cerebrales o de otros órganos del cuerpo que pueden producir síntomas cognitivos como la pérdida de memoria y demencia. Para conocerlas los médicos las clasifican en dos grandes grupos:

  1. las demencias degenerativas primarias, que son debidas a enfermedades neurodegenerativas.
  2. las demencias producidas por otras enfermedades cerebrales

Entidades colaboradoras

(laboratorios con los que estamos trabajando o hemos trabajado).

ayudanos a mejorar el futuro

Colabora con Nosotros

Con tu ayuda y colaboración podremos mejorar nuestros métodos de investigación Contra las enfermedades Neurodegenerativas.